LA JOVEN DEL RETRATO
Precio: 12,75 EUR
|
"¡El verdadero amor llega a nosotros cuando menos lo esperamo!"
Un retrato, olvidado en un antiguo apartamento de Sofía, esconde secretos y destinos que han atravesado continentes y años. Año 2023 La joven periodista Kalina Borisova no esperaba que su encuentro con la prima de ópera Eleonora Bramova la intrigara tanto. El motivo está en el retrato de una misteriosa joven, escondida y olvidada en el apartamento de la cantante. Kalina siente curiosidad y sale a buscar a la niña. Año 1925 La vida de la hija del famoso banquero Ognyanov - Rada Ognyanova, cambia en un instante. Un momento aterrador y siniestro, cuando bajo la cúpula de la iglesia de "San... Rey" sucede lo impensable. Lo que le espera ahora es una oportunidad para un nuevo comienzo, lejos de los prejuicios, de la crueldad de su marido, pero sobre todo, una oportunidad para un futuro con el hombre que ama. Dos mujeres, separadas durante casi cien años, emprenden un viaje que las llevará a las pintorescas pampas argentinas y les hará superar miedos y dificultades para descubrir no sólo la verdad sobre ellas mismas, sino también el amor verdadero. Traductora: Ruzhka Nikolova |
Como las obras anteriores de Guergana Lapteva, "La joven del retrato" se lee con facilidad y fascinación. La autora entrelaza hábilmente hechos de la historia búlgara, imágenes de Argentina y el destino de los emigrantes búlgaros allí, la vida cotidiana de la heroína y su hermana y el amor ardiente para el que continentes y océanos no son obstáculo. Y finalmente, el resultado más inesperado.
Ruzhka Nikolova, Periodista y traductora, Presidente de la Federación de
Colectividades Búlgaras en Argentina y de La Fundación Argentino-Búlgara
La novela "La joven del retrato" combina imaginación creativa y espíritu aventurero. La mezcla está inspirada en Argentina, donde miles de destinos humanos de todo el mundo se entrelazan a través de los grandes procesos migratorios. Durante sus visitas al país latinoamericano, la autora Guergana Lapteva descubrió increíbles historias de inmigrantes búlgaros que buscaban una vida mejor, una tierra propia, lejos de las guerras. Independientemente del éxito o fracaso de la migración, los procesos están llenos de emociones humanas muy fuertes: sueños, separación, desilusión, esperanza, amor. Es imposible permanecer indiferente. Con su pluma ligera y sensibilidad Guergana Lapteva revela al lector el mundo de muchos búlgaros en Argentina, entrelazando imaginación creativa y precisión documental.
Stoyan Mijailov, Embajador de Republica de Bulgaria en Republica Argentina
Ruzhka Nikolova, Periodista y traductora, Presidente de la Federación de
Colectividades Búlgaras en Argentina y de La Fundación Argentino-Búlgara
La novela "La joven del retrato" combina imaginación creativa y espíritu aventurero. La mezcla está inspirada en Argentina, donde miles de destinos humanos de todo el mundo se entrelazan a través de los grandes procesos migratorios. Durante sus visitas al país latinoamericano, la autora Guergana Lapteva descubrió increíbles historias de inmigrantes búlgaros que buscaban una vida mejor, una tierra propia, lejos de las guerras. Independientemente del éxito o fracaso de la migración, los procesos están llenos de emociones humanas muy fuertes: sueños, separación, desilusión, esperanza, amor. Es imposible permanecer indiferente. Con su pluma ligera y sensibilidad Guergana Lapteva revela al lector el mundo de muchos búlgaros en Argentina, entrelazando imaginación creativa y precisión documental.
Stoyan Mijailov, Embajador de Republica de Bulgaria en Republica Argentina
“La joven del retrato” de Guergana Lapteva nos traslada a la linda Argentina
En la novela "La joven del retrato" la acción se desarrolla paralelamente en Bulgaria y Argentina. Las dos historias describen acontecimientos históricos que ocurrieron en el período comprendido entre la década de 1920 y la actualidad desde diferentes perspectivas. Varios años después del final de la Primera Guerra Mundial, Bulgaria intentó consolidar su posición en el mapa político europeo mientras luchaba con sus fluctuaciones internas dictadas por el gobierno de Alexander Tsankov. Es un momento de decisiones fatídicas, de separaciones dramáticas y alianzas prometedoras.
La primera historia nos presenta a Kalina Borisova, una joven y ambiciosa periodista a quien le encargan entrevistar a la prima de ópera Eleonora Ognyanova-Brumova, una de las grandes estrellas de mediados del siglo XX. La ocasión es el aniversario de la fundación de la Ópera Búlgara. A medida que hace preguntas, la periodista se sumerge poco a poco en la atmósfera de la Sofía de entre las dos guerras mundiales y ve su ciudad natal bajo una luz completamente diferente. Los recuerdos de la cantante la llevan por las sinuosas calles de la capital, desde el Teatro Nacional y el Club Unión hasta la Biblioteca Municipal, la Iglesia de San Spas y la Catedral Católica de San José, edificios, la mayoría de los cuales ya no existen hoy en día. , pero se han convertido en un símbolo de esta era pasada.
Romántica y sensible por naturaleza, Kalina poco a poco se acerca a la anciana y lo que a primera vista parece una entrevista normal se convierte en una amistad sincera. Lo que llama fuertemente la atención del periodista es el retrato de una joven colgada en la pared de la casa de Eleonora. Representa a Rada, la tía de Eleonora, que murió en el ataque a la iglesia de Santa Nedelya en 1925, junto con su marido, un alto oficial del ejército búlgaro. Se desconoce el artista, así como gran parte de la historia que rodea la vida de Rada Ognyanova. El instinto y el talento periodístico le sugieren a Kalina que detrás del retrato de la bella muchacha se esconde algo más, algo extraordinario.
En la segunda historia, continuando su investigación, Kalina viaja a Nápoles y luego a Buenos Aires. Al darse cuenta de que Rada en realidad no murió en el bombardeo de la iglesia, sino que eligió el amor y la libertad, abandonando su vida anterior y dando a luz a su hija en la tierra del vino y el amor, la periodista emprende su búsqueda con el objetivo de encontrar a sus parientes vivos. .entre los cientos de inmigrantes búlgaros y sus descendientes que viven en el extranjero. Se producen muchos giros inesperados hasta que sale a la luz la verdad sobre la chica del retrato.
Esta es una novela sobre la libertad de elección y el precio del honor, sobre el deber hacia la patria y hacia nosotros mismos. Una historia sobre la búsqueda del amor como un viaje que nos ayuda a escuchar nuestros propios sueños y anhelos.
En la novela "La joven del retrato" la acción se desarrolla paralelamente en Bulgaria y Argentina. Las dos historias describen acontecimientos históricos que ocurrieron en el período comprendido entre la década de 1920 y la actualidad desde diferentes perspectivas. Varios años después del final de la Primera Guerra Mundial, Bulgaria intentó consolidar su posición en el mapa político europeo mientras luchaba con sus fluctuaciones internas dictadas por el gobierno de Alexander Tsankov. Es un momento de decisiones fatídicas, de separaciones dramáticas y alianzas prometedoras.
La primera historia nos presenta a Kalina Borisova, una joven y ambiciosa periodista a quien le encargan entrevistar a la prima de ópera Eleonora Ognyanova-Brumova, una de las grandes estrellas de mediados del siglo XX. La ocasión es el aniversario de la fundación de la Ópera Búlgara. A medida que hace preguntas, la periodista se sumerge poco a poco en la atmósfera de la Sofía de entre las dos guerras mundiales y ve su ciudad natal bajo una luz completamente diferente. Los recuerdos de la cantante la llevan por las sinuosas calles de la capital, desde el Teatro Nacional y el Club Unión hasta la Biblioteca Municipal, la Iglesia de San Spas y la Catedral Católica de San José, edificios, la mayoría de los cuales ya no existen hoy en día. , pero se han convertido en un símbolo de esta era pasada.
Romántica y sensible por naturaleza, Kalina poco a poco se acerca a la anciana y lo que a primera vista parece una entrevista normal se convierte en una amistad sincera. Lo que llama fuertemente la atención del periodista es el retrato de una joven colgada en la pared de la casa de Eleonora. Representa a Rada, la tía de Eleonora, que murió en el ataque a la iglesia de Santa Nedelya en 1925, junto con su marido, un alto oficial del ejército búlgaro. Se desconoce el artista, así como gran parte de la historia que rodea la vida de Rada Ognyanova. El instinto y el talento periodístico le sugieren a Kalina que detrás del retrato de la bella muchacha se esconde algo más, algo extraordinario.
En la segunda historia, continuando su investigación, Kalina viaja a Nápoles y luego a Buenos Aires. Al darse cuenta de que Rada en realidad no murió en el bombardeo de la iglesia, sino que eligió el amor y la libertad, abandonando su vida anterior y dando a luz a su hija en la tierra del vino y el amor, la periodista emprende su búsqueda con el objetivo de encontrar a sus parientes vivos. .entre los cientos de inmigrantes búlgaros y sus descendientes que viven en el extranjero. Se producen muchos giros inesperados hasta que sale a la luz la verdad sobre la chica del retrato.
Esta es una novela sobre la libertad de elección y el precio del honor, sobre el deber hacia la patria y hacia nosotros mismos. Una historia sobre la búsqueda del amor como un viaje que nos ayuda a escuchar nuestros propios sueños y anhelos.
|
Titulo: La joven del retrato
Autor: Guergana Lapteva Editorial: Egmont Año: 2025 Género: Novela histórica Idioma: Español Cubierta: Tapa blanda Formato: 145 x 210 mm Paginas: 512 ISBN/9789542734628 |